Cáncer de riñón: factores de riesgo

¿Qué es un factor de riesgo?

Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las probabilidades de tener una enfermedad. Los factores de riesgo de algunos tipos de cáncer incluyen el consumo de tabaco, la alimentación y los antecedentes familiares, entre muchos otros. A veces, es posible que no se pueda determinar la causa exacta de un cáncer. Pero los factores de riesgo pueden aumentar las probabilidades de su aparición.

Información útil sobre los factores de riesgo del cáncer:

  • Los factores de riesgo aumentan el riesgo de una persona, pero no siempre son la causa de la enfermedad. 

  • Algunas personas pueden tener uno o más factores de riesgo, pero no tener cáncer. Algunas personas con cáncer no tienen factores de riesgo conocidos.

  • Algunos factores de riesgo se conocen muy bien. Pero aún se está investigando sobre los factores de riesgo de muchos tipos de cáncer.

Algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Pero hay hábitos que sí se pueden cambiar. Conocer los factores de riesgo le permite hacer elecciones que reduzcan el riesgo. Por ejemplo, si un factor de riesgo es la alimentación poco saludable, podría empezar a elegir alimentos más saludables. Si un factor de riesgo es el sobrepeso, el proveedor de atención médica podría ayudarlo a adelgazar.

¿Quiénes están en riesgo de tener cáncer de riñón?

Los siguientes son algunos factores de riesgo del cáncer de riñón:

  • Edad. La mayoría de las personas con cáncer de riñón tienen 55 años o más. El riesgo aumenta con los años, pero este cáncer puede aparecer a cualquier edad. También puede afectar a niños y adultos jóvenes.

  • Género. Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón. Esto puede deberse a que es más probable que los hombres fumen y trabajen con sustancias químicas cancerígenas.

  • Raza. Las personas afroamericanas corren riesgo ligeramente mayor de tener cáncer de riñón.

  • Tabaquismo. Cuanto más tiempo lleve fumando, mayor es la probabilidad de tener carcinoma de células renales (RCC, por su sigla en inglés), el tipo de cáncer de riñón más frecuente.

  • Obesidad. Las personas con mucho sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de riñón que las que tienen un peso saludable. Los cambios hormonales que produce la obesidad pueden causar RCC.

  • Medicamentos. El cáncer de riñón se relaciona con el uso prolongado de determinados medicamentos, como los analgésicos de venta libre (por ejemplo, el paracetamol, la aspirina y el ibuprofeno).

  • Contacto con sustancias químicas. El contacto con determinadas sustancias aumenta el riesgo de tener cáncer de riñón. Esto incluye sustancias químicas y otras sustancias, como el cadmio metálico (de las baterías, la pintura y los materiales de soldadura), herbicidas y disolventes orgánicos, en especial el tricloroetileno.

  • Presión arterial alta. Las personas con presión arterial alta tienen un mayor riesgo de tener cáncer de riñón. No se sabe si el riesgo se debe a la afección, a los medicamentos que se usan para tratarla o a ambos factores.

  • Enfermedad renal crónica o avanzada. Aumenta el riesgo de tener cáncer de riñón. Las personas que se hacen diálisis podrían tener un riesgo aún mayor.

  • Determinadas afecciones hereditarias (carcinoma de células renales hereditario). Hay ciertos síndromes relacionados con genes que son hereditarios y afectan el riesgo de tener cáncer de riñón. Por ejemplo, las personas con la enfermedad de von Hippel-Lindau tienen un riesgo alto de tener cáncer de riñón, en particular, RCC de células claras. Otras afecciones relacionadas con el cáncer de riñón son el síndrome de Birt-Hogg-Dube, el carcinoma papilar de células renales hereditario, el síndrome de Cowden y la leiomiomatosis y el carcinoma de células renales hereditarios. El cáncer de riñón hereditario asociado a un único gen hereditario es poco frecuente. Representa no más de 1 de cada 20 casos de cáncer de riñón.

  • Antecedentes familiares de cáncer de riñón. Las personas con antecedentes familiares de cáncer de riñón tienen mayores probabilidades de desarrollar la enfermedad. El riesgo es mayor si un hermano o una hermana tienen cáncer de riñón.

¿Cuáles son sus factores de riesgo?

Hable con el proveedor de atención médica sobre los factores de riesgo de cáncer de riñón en su caso. Si tiene antecedentes familiares de cáncer de riñón u otras afecciones relacionadas con la enfermedad, es recomendable que consulte por las pruebas genéticas y de detección de cáncer de riñón. Las pruebas de detección consisten en buscar el cáncer en personas que no presentan ningún síntoma.

Si en las pruebas genéticas aparece un riesgo de cáncer de riñón, el proveedor de atención médica puede recomendarle que se haga pruebas de detección periódicas de cáncer de riñón. No hay pautas estándares sobre la frecuencia con la que debería hacerse pruebas de detección ni sobre qué pruebas usar si tiene un riesgo más alto. El proveedor de atención médica le recomendará un cronograma de pruebas de detección según el estado de salud en general y los factores de riesgo.

© 2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare provider's instructions.